top of page

Contenido de las Competencias Taller N-1

  • Foto del escritor: Rikrd Rodriguez
    Rikrd Rodriguez
  • 20 feb 2016
  • 6 Min. de lectura

LA IMPORTANCIA DE LAS

TECNOLOGIAS INFORMATICAS

La importancia de las TIC´s es relevante en el mundo que vivimos. Actualmente ya son muchas las voces que desde la red claman por una “democratización” de estas tecnologías. El problema es que aún son pocas las voces que tienen acceso a la Internet, por tanto el peso especifico de estos reclamos se relativiza y, más grave aún, ni siquiera se logra captar la importancia real del tema, sus consecuencias y la incidencia que tendrá en la calidad de vida a futuro.
Sin embargo, lo primero debería ser ampliar la cobertura de acceso a estas tecnologías y de esa forma, lograr disminuir la enorme brecha digital que existe. Sería fácil comenzar a hablar de la importancia de los weblogs, pero sería irresponsable hacerlo sólo cuando una minoría tiene acceso a ellos; en ese sentido, es el Estado quien debería dotar al país de una red gratuita para conectarse a Internet. Esta no debería ser de gran velocidad, sino más bien básica y que entregue acceso a quienes nunca se han acercado a estas tecnologías, de manera de familiarizarlos y brindarle algunos servicios básicos y, porque no, lograr una ina interacción directa entre el Estado y las personas que necesitan de sus servicios con mayor urgencia o prioridad.
La información es poder y bajo esa premisa tampoco corresponde abandonar a quienes no tienen acceso a las TIC´s, pues en tanto a poder real y a las necesidades potenciales a satisfacer se estarían incubando ciudadanos de segunda clase; por esta razón, resulta una labor critica para el Estado ser capaz de integrar una plataforma básica de conectividad a la ciudadanía e incentivar su participación.
Si bien es cierto -y el lenguaje virtual lo avala- Internet siempre fue un espacio vertical desde donde uno “bajaba” información, pero dado el acelerado avance de la tecnología y la masividad con que se propagaba, eso no podía durar mucho tiempo. Hasta hace algunos años sólo cumplíamos el papel de receptor del mensaje, y en esa condición actuábamos. Sin embargo, ese escenario ha ido mutando hasta vivir una total “dualidad virtual”, en donde somos emisores y receptores a la vez, tornandose cada vez más horizontal. El hecho que usted pueda estar leyendo esto ahora se debe a esta “democratización digital de los medios”, en donde cabe el fenómeno del periodismo 2.0, las bitácoras virtuales de información, weblogs, videologs, wikis, podcast, etc. Dentro de esta dualidad de la que hablamos -y que posteriormente ligaremos con la deseable participación de la ciudadanía- encontramos redes de información, comunicación horizontal disponible en tiempo real para millones de personas y la posibilidad -impensada hasta hace muy poco- de poder influir en los demás. Siendo un ciudadano normal con acceso a estas tecnologías se puede generar opinión, elevar temas colectivos o establecer campañas… todo gracias a las TIC´s, por eso es deseable, más pronto que tarde, el establecimiento de una “Internet pública”. Sin embargo, esta dualidad emisor/receptor que se da en la red es el antecedente de un fenómeno que incentiva, casi como ningún otro, a la participación ciudadana 2.0, nos referimos al anonimato del emisor y al valor intrínseco que toma el mensaje y el contenido de la comunicación.
En primer lugar, en un mundo virtual todos valemos lo mismo, por lo que la deseada democracia se plasma de una manera más concreta. En segundo lugar, el mensaje tiene una valoración propia, independiente del emisor, lo que dota al proceso comunicativo de mayores niveles de certidumbre; la participación toma ribetes de necesaria, no para el sistema social, sino para el individuo, y es vital que el Estado se pre-ocupe de aquellos que queriendo participar no cuentan con los medios ni con la infraestructura necesaria para ello.
El hecho de que el Estado no haga nada al respecto será trascendental en la calidad de vida que cada individuo llevará. Por ejemplo, actualmente quienes tienen acceso a Skype, telefonía IP, acceden a ese servicio a tarifas extremadamente convenientes respecto a quien accede a la telefonía tradicional, con el agravante de que, en la mayoría de los casos, existe el factor “nivel de ingreso” como condicionante; es decir, a mayores ingresos existirían mayores beneficios y regalías. Eso es precisamente lo que se debería evitar, por eso la sociedad del futuro debe ser construida desde el ahora, sin replicar las desigualdades de hoy y permitiendo un desarrollo integral.
(vida, 2006)

EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

El imparable desarrollo tecnológico, considerado como el “Cuarto poder”,diferenciándose de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), presentados por el ilustre filósofo francés, Montesquieu en su obra “El Espíritu de las Leyes”, estágenerando un profundo e intenso impacto en todos los ámbitos y niveles de la vida diaria (positivos y negativos). Tal situación desencadena posicionamientos a favor (tecnófilos) o en contra (tecnófobos) de los nuevos cambios que condicionan determinan la cotidianidad ciudadana.Tales hechos son reflejo del Siglo XXI, desde la introducción de la Tecnología,con grandes progresos, pero también con una creciente oleada de violencia y destrucción. A lo largo del artículo se pretende dar a conocer esos aspectos positivos y negativos sobre el uso o abuso de las TICs en diferentes ámbitos al mismo tiempo que reflexionamos e incitamos a plantearse, desde una visión de futuro, cómo abordar los nuevos desafíos y retos desde una intervención educativa adecuada.

El imparable desarrollo tecnológico, considerado como el “Cuarto poder”,diferenciándose de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), presentados por el ilustre filósofo francés, Montesquieu en su obra “El Espíritu de las Leyes”, estágenerando un profundo e intenso impacto en todos los ámbitos y niveles de la vida diaria. Tal situación desencadena posicionamientos a favor (tecnófilos) o en contra(tecnófobos) de los nuevos cambios que condicionan y determinan la cotidianeidadciudadana.Entre los aspectos positivos más destacables podrían apuntarse: la posibilidad de tener acceso a la información desde cualquier parte del planeta,eliminando fronteras, distancias; en el ámbito educativo y formativo, la posibilidad de hacer más cómoda la enseñanza-aprendizaje, mediante las aulas virtuales, a través de Internet, adaptándose a las características concretas de cada usuario

(Capani)

MANEJO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL CONCEPTO VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La plataforma virtual esta diseñada para el mejoramiento de los sistemas estudiantiles por lo general se utiliza en estos medios, también se puede utilizar para facilitar los registros en los ámbitos profesionales, manejo de personal, ya que por medio de la Internet se puede transportar información en cuestión de segundos y la contabilización también es mucho mas fácil por ejemplo si en una empresa laboran mil empleados con una plataforma virtual diseñada para asistencia de personal se podría verificar rápidamente quien se atraso, quien falto, quien llego temprano, toda esa facilidad es posible para mejorar la eficiencia en la empresa.

En lo que se trata del ámbito académico se usa parcialmente con la recepción de deberes, trabajos, lecciones y hasta exámenes al igual que por parte de los estudiantes se puede receptar esa información, revisarla, y en algunos casos dependiendo de lo que el maestro disponga se puede realizar en esta misma, se puede enviar deberes, trabajos

Una de las desventajas de un aula virtual es que en alguna el espacio que disponen para los envíos son un poco limitados y en ocaciones los envíos no son posibles, también otra de las desventajas que posee la plataforma virtual que cuando se satura de usuarios que quieren ingresar por diferentes motivos esta comienza a tener fallas de sistema y posteriormente se cuelga la pagina lo que en algunas veces no permite a ningún usuario ingresar por un cierto lapso de tiempo o hasta que se descongestione la misma.

Otra desventaja de la plataforma virtual es que en caso de que le docente toma un examen o una prueba existe la posibilidad de plagio, o copia ya que la plataforma virtual se puede ingresar desde cualquier servidor y el usuario puede tener la materia o algún materia, de apoyo que sirva para la resolución del mismo ya que apesar que las pruebas disponen de un tiempo determinado existe la posibilidad del plagio.

NUEVA GENERACIÓN DE SERVICIOS TICS

La mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbps) ha permitido una mayor sofisticación de la oferta descrita, se puede acceder a la televisión, videos, juegos online, comunicaciones estables con enlaces de video y audio, el cambio principal que las posibilidades tecnológicas han propiciado ha sido la aparición de fórmulas de cooperación entre usuarios de la red, donde se rompe el paradigma clásico de proveedor – cliente.Esto se relaciona directamente con la aparición de comunidades virtuales o modelos cooperativos se han desarrollados en los últimos años con la configuración de un conjunto de productos y formas trabajo en la red, que se han recogido bajo la configuración de un conjunto de productos y formas de trabajo en la red, que se han recogido bajo el concepto de web 2.0 son servicios donde un proveedor proporciona el soporte técnico, la plataforma sobre la que los usuarios auto – configuran el servicio.Y con el avance de las web de la 2.0, la web 3.0, hasta la web 7.0 que es la web mas avanzada que existe, nos prometen un futuro con una buena expectativa para los usuario.

Lo que mas impresiona son las nuevas tecnologías que tienen como fuente primordial el intercambio de información entre el usuario y la maquina con el proceso de interactuar con los mismos, ya que se utiliza un lenguaje natural de programación .

 
 
 

Comments


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page